Esté alerta y comparta información para ayudar a las personas de la tercera edad a evitar el fraude

En reconocimiento al Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y el Maltrato en la Vejez, celebrado el 15 de junio, la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos le recuerda al público que los estafadores apuntan a los adultos mayores, pues generalmente han adquirido más activos tras ahorrar e invertir durante toda su vida. No obstante, estando atentos a los fraudes frecuentes y a no compartir información, es posible evitar estafas e impedir que perjudiquen a otros. 

Cualquiera puede ser víctima de un fraude. No se trata de ser ingenuo o incapaz. Los estafadores recurren a mentiras para aprovechar los puntos débiles y desencadenar en sus víctimas reacciones emocionales que las impulsen a adquirir productos financieros que no comprenden o a dar otros tropiezos perjudiciales. 

Se detectó que lidiar con traumas y acontecimientos importantes en la vida (como cambios graves de salud, la muerte de un ser querido, un divorcio, retiro, contratiempos financieros y aislamientos) aumentan la susceptibilidad al fraude. De manera inversa, recibir una segunda opinión antes de tomar la decisión de invertir, verificar las credenciales y los antecedentes, y mantenerse al tanto de las tendencias en cuanto a fraudes demostró reducir la posibilidad de ser víctima de una estafa. La intervención de familiares o amigos también puede ayudar a los adultos mayores a que eviten cometer errores costosos.

Cuidado con los fraudes en las redes sociales

Muchos fraudes comienzan en las redes sociales. Los estafadores son capaces de hackear perfiles, crear testimonios, perfiles falsos, y usar publicidades dirigidas y grupos de debate para apelar a las personas que comparten características o intereses específicos. También pueden usar sus publicaciones y la información de su perfil para identificar dónde trabaja, si se retiró, dónde vive, a qué escuela asistió y su estado civil. Luego, los estafadores usan esta información para que sus engaños sean más convincentes. 

Debe tener especial cuidado con cualquiera que se le acerque a través de una red social, una aplicación de citas, una aplicación de mensajería o correos electrónicos espontáneos, y que pretenda analizar tendencias o inversiones en activos digitales, metales preciosos, divisas de venta libre (también llamado comercio de “Forex” o “FX”) u otros productos derivados de productos básicos. 

Estafas frecuentes dirigidas a adultos mayores

Estafas con metales preciosos. Estas estafas suelen comenzar con correos basura (spam) o videos que predicen un derrumbe económico o golpes de estado, o donde se afirma conocer secretos impositivos ocultos. En los mensajes, dicen que la única forma de sobrevivir a ese destino inminente es teniendo oro, plata u otros metales preciosos en forma física. Los vendedores incitan a los clientes a usar sus ahorros de retiro para comprar monedas sobrevaluadas. Muchas veces, los vendedores cobran sobreprecios tan elevados que los compradores jamás logran recibir una ganancia. Más información.

Estafas románticas. Los estafadores suelen hacerse pasar por personas exitosas que buscan amistades o relaciones románticas. En un período breve, comienzan a llamar o a enviar mensajes a diario, pero son excesivamente tímidos o no pueden hacer video llamadas ni encontrarse en persona. Con el tiempo, las conversaciones se inclinan cada vez más hacia el tema del dinero y los mercados. Los estafadores suelen hablar de sus propios éxitos comerciales y gastos extravagantes, y desean hacer planes financieros en pareja. Una vez construida la confianza, los estafadores ofrecen introducir a las víctimas en las inversiones en activos digitales o Forex. Más información.

Estafas con comisiones. Los estafadores convencen a sus víctimas de que pueden obtener ganancias inviablemente altas en un período breve. Les dicen que cuanto más inviertan, más pueden ganar. Les muestran a las víctimas saldos de cuenta que superan las expectativas y las incitan a invertir más. Pero, cuando las víctimas intentan retirar el dinero, deben hacer un pago tras otro, como presuntas comisiones, comisiones por transferencia, impuestos, etc. Como las supuestas ganancias garantizadas nunca existieron, los estafadores roban los depósitos y los pagos adicionales de las víctimas. Recuerde que nunca debería tener que pagar más dinero para poder recuperar lo que es suyo. Más información

Protéjase y proteja a los demás

  • Verifique para cerciorarse de que las personas o las empresas con las que comercia están registradas ante las autoridades federales o estatales. Depender solamente del registro no protege del fraude, pero la mayoría de las estafas provienen de entidades, personas y productos sin registrar. 
    • Antes de invertir en Forex, futuros de productos básicos u otros derivados, realice un control con BASIC, una herramienta gratuita que ofrece la Asociación Nacional de Futuros (NFA) para investigar los antecedentes de los profesionales de la industria de los derivados.
    • En el caso de las monedas virtuales, consulte si la plataforma está registrada como una empresa de servicios financieros ante la Red de Control de Delitos Financieros o ante el estado usando el Sistema Nacional de Licencias en Múltiples Estados.
    • Antes de pagar por asesoramiento sobre inversiones o de invertir en valores, visite BrokerCheck de la FINRA.

Si alguien que usted conoce puede ser víctima de un fraude

Si sospecha que alguien que usted conoce puede ser víctima de un fraude, converse enseguida al respecto. Cerciórese de que entienda que usted siente preocupación. Cuanto antes actúe, menos dinero es probable que pierdan.

  • Tenga paciencia. Algunas personas pueden sentirse avergonzadas o incómodas, y posiblemente necesiten tiempo para abrirse.
  • No juzgue ni culpe. Cualquiera puede convertirse en víctima de una estafa por inversión.
  • Sea empático. Demuéstreles que a usted le importa y trate de identificarse con lo que les pasa.
  • No saque conclusiones apresuradas. Haga preguntas y escuche la respuesta completa. No intente guiar la conversación.
  • No se dé por vencido. Cada intento en la conversación es valioso.

Reporte el fraude.  Reporte el fraude ante el procurador general del estado, el Centro de Denuncias de Delitos en Internet, la CFTC o el organismo correspondiente. La información que usted brinde puede ayudar a resolver casos abiertos o alertar a las autoridades sobre tendencias nuevas.

  • Nunca realice pagos ni brinde información sensible a ninguna persona que haya conocido por internet. 
  • Antes de realizar cualquier inversión, pida una segunda opinión. Converse del tema con un asesor financiero, un amigo de confianza o un familiar.
  • No invierta en mercados o productos que no entiende bien.
  • Si recibe llamadas no solicitadas de personas que lo presionan para comerciar o invertir, diga que no y luego cuelgue. Los estafadores están entrenados para hacer que usted continúe hablando y ellos puedan reunir información y desgastarlo. No les dé la oportunidad. 
  • Desarrolle resistencia. Obtenga más información sobre los fraudes y manténganse al tanto de las últimas estrategias a través de entidades creíbles, como el gobierno estatal y federal o los organismos de seguridad, incluso la CFTC, la SEC, el Departamento de Justicia, la Comisión Federal de Comercio, la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor, la NFA, la FINRA, el ente estatal regulador de valores o la oficina del procurador general.
  • Comparta sus experiencias con los demás, en especial, si están aislados socialmente o si ya fueron víctimas de un fraude.

Este artículo fue preparado por la Oficina de Educación y Compromiso con el Consumidor de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos. Se proporciona sólo con fines de información general y no brinda asesoramiento legal o de inversiones a ninguna persona o entidad. Consulte a su asesor legal antes de adoptar cualquier medida basada en esta información. El presente aviso se refiere a sitios de internet y organizaciones ajenos a la CFTC. La CFTC no puede dar fe de la exactitud de la información en dichas referencias ajenas a la CFTC. Cualquier referencia que se haga en el presente artículo a una organización o al uso de cualquier organización, comercio, empresa o razón comercial tiene fines informativos únicamente y no constituye una aprobación, una recomendación o una preferencia por parte de la CFTC.