Falsas promesas de ganancias como resultado de desastres naturales

Tenga cuidado con afirmaciones que aseguran que los daños causados por huracanes y otras catástrofes naturales aumentarán la rentabilidad de las inversiones en petróleo crudo, trigo, gasolina sin plomo, maíz, gas natural, algodón, o de otros futuros u opciones sobre productos básicos.

Las catástrofes naturales causan grandes daños en diversas regiones del país a lo largo del año. Además de causar grandes perjuicios a los residentes de esas regiones, los sucesos provocan daños a las fábricas, estaciones de extracción de petróleo y cosechas.

Tenga en cuenta que independientemente del efecto que estos acontecimientos puedan tener en el precio de los productos básicos físicos, el que se produzcan acontecimientos tan bien conocidos no aumenta necesariamente la probabilidad de obtener beneficios en las operaciones con futuros u opciones sobre productos básicos en que se basen en estos productos, ni limita el riesgo en dichas operaciones. Cualquier afirmación sobre potenciales ganancias provenientes de la negociación de futuros u opciones sobre productos o materias primas afectados basada en los efectos de la catástrofe natural es por lo general fraudulenta.

El argumento de venta

Los corredores de bolsa y las empresas de corretaje de productos básicos están acostumbrados a hacer llamadas telefónicas y utilizar correos electrónicos, además de anunciar en Internet, televisión o radio, para hacer que el público se interese en la inversión de futuros y opciones sobre productos básicos. Las leyes federales sobre productos básicos prohíben que estos corredores de bolsa exageren la rentabilidad del comercio de futuros, subestimen los riesgos y falsifique el historial de los rendimientos.

Hay corredores de bolsa que infringen esta prohibición y aseguran a sus clientes que pueden obtener beneficios si se dan acontecimientos ya conocidos, como son un cambio estacional, una catástrofe natural o algún conflicto mundial. Tales afirmaciones son engañosas porque pretenden sugerir que este corredor de bolsa tiene información especial que le da una ventaja en la ejecución de las operaciones de un cliente. Esto es falso. Es cierto que el aumento de la demanda o las limitaciones de la oferta de un determinado producto básico pueden afectar su precio, sin embargo, cuando esos cambios ya son conocidos o anticipados por el mercado, no afectarán necesariamente al valor de una posición de futuros u opciones sobre esos productos básicos. Esto se debe a que los operadores de los mercados ya han tenido en cuenta esta información en el precio.

Por ejemplo, el público y los profesionales del mercado, en particular, eran conscientes de que el huracán Katrina había afectado significativamente el suministro de productos energéticos como el petróleo crudo, la gasolina sin plomo y el gasóleo de calefacción. También los operadores e inversionistas profesionales prestaban gran atención a los factores económicos y políticos mundiales que podían afectar al precio de los futuros y opciones que negociaban por lo que en seguida tomaron en cuenta la posibilidad de que se interrumpiera el futuro suministro de esos productos. En consecuencia, los precios de los futuros y opciones reflejaron rápidamente esa posibilidad.

Por otra parte, las afirmaciones de que el riesgo de la compra de futuros y opciones sobre productos básicos pueda ser predeterminado o fijado son engañosas. Los compradores de contratos de futuros u opciones sobre productos básicos pueden perder hasta el último céntimo que se haya entregado a un corredor de bolsa y, dado que los contratos de futuros están "apalancados" o "marginados", los clientes pueden ser responsables de pérdidas superiores a sus depósitos iniciales.

En conclusión,

suelen ser fraudulentas las afirmaciones de potenciales ganancias por la negociación de futuros u opciones sobre productos o materias primas afectados en función a los efectos de las catástrofes naturales.

Si usted tiene alguna pregunta o tiene conocimiento de actividades sospechosas, o cree que ha sido estafado, comuníquelo inmediatamente a la CFTC. Llame a la CFTC, al 866.366.2382 o visite www.cftc.gov/TipOrComplaint.