No hay nada que nos guste de los estafadores en las redes sociales.

La Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos (CFTC) quiere que el público esté atento a los tramitadores y asesores no registrados, a los testimonios falsos y a los supuestos expertos en negociación que aparecen en plataformas de las redes sociales. Los estafadores pueden crear muchos perfiles en internet o tener identidades anónimas y utilizarlos de forma coordinada para atraer a la gente a sus tramas.

Entre las estafas más comunes figuran las que pregonan señales comerciales, software de negociación automatizada, plataformas de negociación y capacitación en estrategias “secretas” de negociación o a prueba de errores. A menudo estas estafas van dirigidas a los interesados en el mercado de divisas fuera de bolsa (Forex, en inglés), opciones binarias, divisas digitales o metales preciosos. Estos impostores también pueden aprovecharse de personas recientemente estafadas prometiéndoles recuperar su dinero robado, y suelen hacerse pasar por agentes de la ley, abogados o funcionarios del gobierno. 

Dinero fácil -- No hace falta experiencia

Elimine a los estafadores

La CFTC recientemente ha emitido alertas o ha presentado casos donde se debe aplicar la ley por:

  • Estafas con monedas virtuales: Se atrae a las víctimas para que pujen por una moneda digital poco negociada, normalmente basándose en rumores o consejos de las redes sociales.
  • Sitios fraudulentos de opciones binarias: Las plataformas de negociación extranjeras no registradas utilizan intermediarios o testimonios de clientes falsos para inducir a la gente a abrir cuentas.
  • Fraudes de impostores: Los estafadores se hacen pasar por funcionarios del gobierno, la fuerza de seguridad u otros funcionarios, y exigen multas, tasas o impuestos.
  • Señales de negociación, software o educación: Se supone que deberían indicar a los operadores cuándo comprar o vender, pero a menudo tienen costes ocultos o no funcionan como prometen.

Estos perfiles fraudulentos son fáciles de detectar si usted sabe qué buscar. Suelen alardear de riqueza o presumir de sus enormes porcentajes de "ganancias". Son habituales las fotos de vacaciones exóticas, coches deportivos y mansiones. Son escasos los detalles o datos verificables sobre los antecedentes, credenciales y experiencia de estas personas. Tienen perfiles aparentemente nuevos, con pocas conexiones a familiares, amigos o colegas. Los perfiles falsos están diseñados para crear una imagen de éxito y un estilo de vida envidiable. Los mensajes pueden incluso mostrar capturas de pantalla de "operaciones ganadoras" o enormes saldos de cuenta.  

Los perfiles suelen promocionar:

  • Productos, servicios o secretos que requieren poca o ninguna experiencia, pero reportan cientos o miles de dólares al día. 
  • Comentarios de sus simpatizantes o vídeos contando historias de trabajos sin futuro o de haber estado muy endeudados antes de dar el paso y compartir el éxito. 
  • "Genios" del mercado o exprofesionales que quieren compartir sus conocimientos privilegiados con usted. (Tienen tanto éxito que se sienten culpables por guardarse sus secretos). 
  • Grandes descuentos, pruebas gratuitas o garantías para ayudarle a empezar. 
  • Una oportunidad sin riesgos para ganar millones de dólares con poco esfuerzo.

Pero una vez que la gente da ese primer paso "sin riesgo", salta la trampa.

Una red de mentiras

Comentar un vídeo o responder a otro miembro en una discusión de grupo puede parecer bastante inocente, pero estas interacciones son tan solo un cebo. Estos fraudes suelen tener éxito porque saben identificar a sus víctimas. Mostrar de interés, o incluso participar en los mismos grupos, puede convertir a ciertos usuarios en potenciales objetivos. Los estafadores pueden analizar fácilmente la información del perfil de usted y también juntar datos de sus perfiles en otras plataformas. Van tras los objetivos que consideran más rentables. Sus objetivos suelen ser personas profesionales, jubilados, personas dispuestas a asumir riesgos con su dinero, o las que han sufrido recientemente algún problema financiero.

Los fraudes habitualmente se producen de forma gradual. En primer lugar, usted se registra en el sitio web del estafador con su dirección de correo electrónico. Recibe un correo electrónico de bienvenida con una invitación para participar en un seminario web o recibir ayuda personalizada si usted se anima a utilizar la versión de prueba gratuita de los estafadores. Las presentaciones están diseñadas para establecer una buena relación con usted y conseguir que realice un pago inicial. Una vez que usted ha invertido, la presión aumenta. Si parece que gana dinero, le presionan para que invierta más; si pierde dinero, pueden ofrecerle clases adicionales, actualizaciones o un "seguro de pérdidas". Con el tiempo, se hace evidente que los consejos, señales, productos, servicios, plataformas, seminarios web o talleres nunca alcanzarán las expectativas que usted tiene.

Cuando usted intenta recuperar su dinero se interrumpe toda comunicación. Unas semanas más tarde comienzan las estafas de estos impostores. Es posible que reciba un correo electrónico o una llamada telefónica de un bufete de abogados que demanda su dinero de las personas que le robaron. Los estafadores también se hacen pasar por representantes del IRS, la CFTC, la SEC u otras instituciones del gobierno. A cambio de un pago inmediato por adelantado, los estafadores le hacen creer que usted puede hacer su demanda para recuperar su dinero o pagar los impuestos y multas en los que supuestamente ha incurrido. 

Consejos para su seguridad en las redes sociales

  • No confíe en los consejos o afirmaciones que vea en el internet. 
  • Compruebe la fuente de la información. Averigüe si el tramitador o el asesor está o ha estado registrado en la Asociación Nacional de Futuros, o en la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera (FINRA, siglas en inglés) o en el regulador de valores de su estado. (1) Compruebe la veracidad de los antecedentes disciplinarios o verifique la experiencia que dijo tener. 
  • Trabaje únicamente con asesores y plataformas que estén registrados para operar en Estados Unidos o en su estado para asegurarse de que la ley lo protege. 
  • Asegúrese de que entiende perfectamente lo que le están vendiendo: cómo le hará ganar dinero y cuánto le costará a largo plazo, incluido el riesgo de perder dinero, así como las comisiones y penalizaciones recurrentes.  
  • Recuerde que no existen inversiones sin riesgo. 
  • Piénselo bien. A veces, el miedo a perder motiva más que ganar mucho, por eso los estafadores suelen fingir urgencia para conseguir su compromiso. No muerda el anzuelo.
  • Nunca pague más dinero por adelantado para recuperar las pérdidas robadas.
  • Recuerde que los organismos públicos nunca le exigirán dinero por teléfono o correo electrónico.  

 

Para informarse más, visite cftc.gov/LearnAndProtect.


1 Visite nfa.futures.org/basicnet/ o brokercheck.finra.org para verificar las inscripciones y consultar los historiales disciplinarios.

Este aviso ha sido elaborado por la Oficina de Educación y Divulgación al Cliente de la Comisión de Negociación de Futuros de Productos Básicos de Estados Unidos. Se facilita únicamente como información general y no proporciona asesoramiento jurídico o de inversión a ninguna persona o entidad. Consulte con su asesor legal antes de tomar cualquier acción basada en esta información.